top of page
Foto del escritorRamiro Parias

Aullido de Invierno: una exploración desgarradora de memoria y supervivencia

"Esta película es una invitación a la reflexión y un recordatorio de la importancia de no olvidar," explica Matías Rojas Valencia. "Quisimos crear un espacio donde el pasado y el presente dialogaran, porque sólo al enfrentar estos recuerdos es que podemos seguir adelante."


La coproducción entre Chile, Argentina y Colombia, ha sido reconocida en festivales internacionales por su enfoque innovador y la sensibilidad de su narrativa. Ha sido galardonada en el Festival Internacional de Cine de Santiago (Mejor Película), el Festival Message to Man de San Petersburgo (Mejor Película Documental); el Festival Iberoamericano de Trieste, el Festival Internacional Documental de Buenos Aires (FIDBA) y el Festival de Tallin Black Nights (Selección Oficial), se consolida como una obra que trasciende fronteras, destacándose por su fuerza narrativa y su capacidad para generar un diálogo necesario sobre la memoria y los derechos humanos.En el ámbito visual, Aullido de Invierno presenta una Patagonia que cobra vida a través de la fotografía de Andrés Underesu Cárdenas, creando un paisaje tan vasto e impactante como los mismos recuerdos que los protagonistas intentan recuperar.


Con una dirección que fusiona el realismo y la poesía visual, Matías Rojas Valencia utiliza la cámara como una herramienta para capturar no sólo la dureza del paisaje, sino también la resiliencia humana. La música, compuesta por Pierre Novi e inspirada en las sinfonías de George Frideric Handel, acompaña cada escena, sumergiendo al espectador en un estado emocional y sensorial único.


Para la productora colombiana Francoise Nieto, la película es una oportunidad para conectar con temas que trascienden fronteras y culturas, resaltando la importancia de recordar y cuestionar las historias colectivas de América Latina, "Esperamos que esta película resuene en el público colombiano, pues creemos que es fundamental visibilizar historias que hablen de los derechos humanos y la importancia de la memoria histórica."


El estreno de Aullido de Invierno se llevará a cabo en las principales salas de cines independientes del país a partir del 21 de noviembre en Medellín y del 25 de noviembre en Bogotá en la Cinemateca de Bogotá, ofreciendo una oportunidad única de reflexionar sobre el poder del pasado y la fuerza del perdón.Para conocer más información acerca de las fechas y horarios, consulte las redes sociales de Centauro Comunicaciones.



MATÍAS ROJAS VALENCIA - DIRECTOR El director y guionista debutó con el largometraje “Raíz” (Root), que se estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián, ganó el premio a Mejor Película Chilena en el Festival de Valdivia y recorrió importantes festivales como Palm Springs, Cartagena y Málaga. Su cortometraje “Necesito Saber” (I Need to Know), apoyado por el Festival de Cannes, se presentó en la Quincena de Realizadores. Su largometraje, “Un Lugar Llamado Dignidad” (A Place Called Dignity), una coproducción internacional, fue seleccionado en L’Atelier de la Cinéfondation y destacado en festivales como PÖFF Tallinn Black Nights y Huelva, donde recibió el “Colón de Plata a Mejor Dirección”.


Actualmente, desarrolla su nuevo largometraje de ficción, “Patas de Perro” (Dog Legs), adaptación de la novela de Carlos Droguett, con Alfredo Castro en el elenco, y otros proyectos como “El Espectáculo” (The Show) y “Hijos de la Paz”, apoyado por el fondo de desarrollo de guion de Chile. Paralelamente, se desempeña como docente universitario en guion y dirección, y colabora en la creación de series con productoras de Chile, México y Colombia, consolidando una trayectoria que combina el cine independiente y la formación académica.



4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page
google-site-verification=LXxa5KLdqWfFK4QmyK7Z288OH1a5f7ENtId7tY6LdW0