Hoy en día contamos con perros policías, perros bomberos, perros de compañía, todos indispensables en sus labores, pero queremos hacer un reconocimiento especial a los perros guía o perros lazarillo como se les conoce comúnmente, debido a que es un canino con un adiestramiento superior a cualquier otro can, con un único fin, el de guiar a las personas ciegas o con baja visión en sus recorridos garantizando su seguridad y libre locomoción.
5 cosas que no sabías de los perros guía
Los perros guía no son mascotas.
Para que un canino sea reconocido como perro guía debe tener certificado de entrenamiento, un proceso complejo donde la madurez y experiencia de la unidad funcional (perro-adiestrador) aportan un componente fundamental en el éxito de este.
El perro guía que está certificado debe portar un arnés especial. Por su parte, el usuario debe hacer uso de un carné que lo acredite como portador de un perro lazarillo.
El perro guía siempre debe estar junto a la persona ciega, es por esto que en viajes no utiliza guacal y en hoteles deberá dormir en la misma habitación de su usuario
Un perro guía también está entrenado y capacitado para desobedecer una orden de su amo cuando la ejecución de la orden implique un peligro inminente para su integridad física como, por ejemplo, un vehículo que se aproxima en un cruce de calle, un hueco o un abismo.
Respecto a esto, Carlos Parra Dussan, director general del Instituto Nacional para Ciegos, INCI afirma que: “en Colombia existen normas que permiten el ingreso de los perros guías a los establecimientos públicos y privados, así como a los servicios de transporte público, como son el Decreto 1660 de 2003 de Mintransporte y las leyes 1346 de 2009 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ley Estatutaria 1618 de 2013, Ley 1752 de 2015 y la Ley 1801 de 2016 del Código Nacional de Policía”.
No obstante, y pese a que son pocas las normas que regulan el uso de los lazarillos en el país, “el INCI ha venido trabajando en la formulación del Proyecto de Ley que le daría piso jurídico al uso de estos caninos en la vida de las personas ciegas o con baja visión”, agregó Parra Dussan director general del INCI.
Para finalizar desde el INCI recomiendan a la ciudadanía no acariciar ni distraer al perro puesto que el animal está cumpliendo su trabajo como guía.
Contactos para entrevistas:
Héctor Duque- Coordinador logístico de Martecomunica. Número celular: 3112755466. Martha Cano- Asesora de Free Press INCI.
Commentaires