La Excelencia de la Seguridad y la Gestión de Riesgos: Un Vistazo al Éxito de la Feria Internacional de Seguridad ESS+ y el WRM 2025
- Ramiro Parias
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Félix Reyes enviado especial de radiodigitalamerica.com nos cuenta:
La Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 en Bogotá ha cerrado sus puertas, dejando una huella imborrable en la industria. Este evento se consolida no solo como una vitrina de la tecnología de vanguardia, sino como un epicentro de conocimiento, innovación y colaboración estratégica. La afluencia de profesionales y líderes del sector, ansiosos por explorar el futuro de la seguridad, fue un claro testimonio del éxito y la relevancia de este encuentro. La organización, la calidad de los expositores y la rigurosidad de la agenda académica establecieron un nuevo estándar para eventos de esta envergadura en la región.
El punto culminante del evento fue, sin lugar a duda, el Congreso Mundial de Gestión de Riesgos 2025 (WRM 2025), un espacio de profundo análisis y debate sobre los desafíos y las oportunidades en un mundo en constante cambio. Bajo el liderazgo visionario de Aristides Contreras, Presidente de COLADCA, el congreso se erigió como un faro de la gestión de riesgos en América Latina. La impecable curaduría de sus paneles y conferencias, que abordaron desde la ciberseguridad hasta la geopolítica del riesgo, demostró una comprensión integral de las amenazas contemporáneas y una visión proactiva para contrarrestarlas.
Un elemento central del éxito del congreso fue la labor de la Doctora Patricia, quien, con su experticia y dedicación, aseguró que el componente académico de la Feria ESS+ no solo cumpliera con las expectativas, sino que las superara con creces. Su capacidad para articular la teoría con la práctica, y para fomentar un diálogo constructivo entre académicos y profesionales, fue fundamental para enriquecer la experiencia de todos los asistentes. Su liderazgo en la gestión del conocimiento fue una de las claves que transformaron el evento de una simple feria comercial a un auténtico simposio de inteligencia colectiva.
Desde sistemas de videovigilancia predictiva hasta soluciones de ciberseguridad impulsadas por aprendizaje automático, los expositores mostraron que el futuro de la seguridad reside en la capacidad de anticipar y neutralizar amenazas antes de que se materialicen; Recorrer la feria fue un viaje al futuro. Los expositores no solo vendían productos, sino que narraban historias de protección. Con la presencia de empresas líderes como MELTEC e INDUMIL, vimos cómo la Inteligencia Artificial se usa para anticipar crímenes, cómo el Big Data revela patrones de riesgo y cómo la automatización está liberando a los profesionales de tareas repetitivas para que se concentren en lo verdaderamente estratégico. Fue inspirador ver cómo las tecnologías convergentes están construyendo una nueva arquitectura de seguridad, una que es proactiva y no reactiva.
El WRM 2025 sirvió como plataforma para un debate crucial sobre la convergencia de las tecnologías de la información y la seguridad física. Expertos discutieron cómo la hiperconexión de los dispositivos y las infraestructuras críticas presenta nuevos vectores de ataque, haciendo indispensable la integración de la ciberseguridad en cada nivel de la gestión de riesgos. Este enfoque holístico, promovido incansablemente por COLADCA, es vital para construir sociedades más resilientes y protegidas frente a amenazas híbridas.
El congreso también destacó la necesidad de una cooperación interinstitucional e internacional para combatir los riesgos transnacionales, como el crimen organizado y el ciberdelito. La participación de delegaciones de diversas partes del mundo facilitó un intercambio invaluable de perspectivas y estrategias, subrayando que la seguridad es una responsabilidad compartida que trasciende fronteras. La sinergia y el compromiso de todos los actores presentes fueron evidentes, sentando las bases para futuras alianzas estratégicas.
La magnitud de este evento no habría sido posible sin el apoyo de los líderes de la comunidad, como Alexander Méndez, presidente del capítulo Caribe, cuyo incansable esfuerzo fortaleció el alcance regional de COLADCA. Es imperativo reconocer el apoyo incondicional de Alejandro Ortiz Ríos y de Rafael Bernal, Vicepresidente de la comunidad, quienes jugaron un papel vital en la consolidación de este magno evento.
En resumen, la combinación de la exhibición tecnológica de la Feria ESS+ y el rigor académico del WRM 2025 ha marcado un hito en la industria de la seguridad. El legado de este evento no es solo un recuerdo de tecnologías avanzadas, sino un mapa de ruta para la innovación, la ética y la colaboración en la gestión de riesgos. La visión de Aristides Contreras y el liderazgo de la Doctora Patricia han demostrado que el futuro de la seguridad se construye sobre pilares de conocimiento y comunidad.
"La seguridad no es un destino, sino un viaje constante de adaptación e inteligencia."
Autor: Félix Reyes https://www.linkedin.com/in/felixreyesg/