Primer mural inclusivo con braille y audiodescripción pintado por mujeres con discapacidad visual
- Ramiro Parias
- hace 7 minutos
- 2 Min. de lectura

La capital del paĆs recibió una iniciativa de vanguardia en inclusión: un grupo de mujeres con discapacidad visual pintó el primer mural en BogotĆ” con una frase en braille y un video audiodescriptivo, una obra que convierte el arte urbano en un espacio verdaderamente accesible para toda la ciudadanĆa.
Ā
Durante dos jornadas en la localidad de Barrios Unidos, las participantes, acompaƱadas por la DefensorĆa del Espacio PĆŗblico (DADEP), el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), la SecretarĆa Distrital de la Mujer y la colectiva La Llama Colectiva, diseƱaron y plasmaron sĆmbolos de empoderamiento y diversidad en un mural que hoy se erige como referente de accesibilidad en el espacio pĆŗblico.
Ā
Desde el Instituto Nacional para Ciegos, INCI celebraron este proyecto y exhortan a todas las acciones inclusivas que se hagan desde el arte o la cultura para incluir a la población ciega en estas actividades. Este mural es un ejemplo inspirador de cómo el arte urbano puede transformarse en un espacio sin barreras.
La obra cuenta con un código QR que dirige a un video audiodescriptivo, en el que se relata el proceso creativo y el significado del mural, permitiendo que mÔs de dos millones de personas con discapacidad visual en Colombia puedan acceder al mensaje en igualdad de condiciones.
Para quienes pasaron por el lugar, la sorpresa fue descubrir que detrĆ”s de los colores y las formas se encontraba un mural inclusivo. Muchos aplaudieron la iniciativa y reconocieron que no conocĆan su alcance. Camilo Garnica, productor del equipo del INCI y persona con discapacidad visual seƱaló que aplaudĆa estas iniciativas porque āpermiten que casi dos millones de personas con discapacidad visual en Colombia puedan conocer de primera mano los mensajes de los artistasā.
Con esta acción, BogotÔ da un paso firme hacia el objetivo de tener #MÔsYMejorEspacioPúblico, donde la inclusión y la participación ciudadana sean una realidad. La apuesta ahora es que mÔs lugares de la ciudad repliquen esta experiencia, haciendo del arte y del espacio público escenarios accesibles, seguros y dignos para todos..
Ā