El CCB Tech Day Iluminó el Futuro Digital: Una Crónica desde las Entrañas de la Innovación
- Ramiro Parias
- hace 34 minutos
- 3 Min. de lectura
Por: FĆ©lix A. Reyes G. ā Corresponsal de Radio Digital AmĆ©rica
BogotĆ”, Colombia ā 9 de julio de 2025
El pasado 9 de julio, la CĆ”mara de Comercio de BogotĆ” (CCB) nos convocó a una jornada sin precedentes: el CCB Tech Day. Como corresponsal de Radio Digital AmĆ©rica, tuve el privilegio de sumergirme en este magnĆfico y brillante evento, que se erigió como un epicentro de las tendencias mĆ”s vanguardistas en TecnologĆas de la Información y Comunicación (TIC) e Inteligencia Artificial (IA). La organización fue impecable y cada detalle, desde la logĆstica hasta la selección de los ponentes, contribuyó a una experiencia espectacular, consolidando a la CCB como un actor clave en la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en nuestra capital.

La agenda fue densa y reveladora, abarcando desde la analĆtica de datos y la ciberseguridad hasta el prometedor universo de la computación cuĆ”ntica y el metaverso. Fue una oportunidad invaluable para entender cómo la IA y el Big Data estĆ”n redefiniendo no solo la operación empresarial, sino tambiĆ©n la forma en que interactuamos con el mundo digital. Las diversas salas de talleres y conferencias permitieron una inmersión profunda en temĆ”ticas que son cruciales para el presente y futuro de cualquier industria, y en especial, para el periodismo digital, donde la automatización y la personalización de contenido, impulsadas por IA, ya no son una quimera.
Entre las numerosas sesiones de alto nivel a las que asistĆ, algunas brillaron con luz propia y dejaron una impresión duradera por su contenido innovador y su aplicabilidad. ElĀ
Taller "IA para emprendedores" con Ana Maena Alonso CantorĀ fue una guĆa esencial para quienes buscan integrar soluciones inteligentes en sus modelos de negocio emergentes. Igualmente, la charla sobreĀ "Producción audiovisual con IA" impartida por Paula Pinzón, LĆder de la Tribu IA, demostró el increĆble potencial creativo y de eficiencia que la inteligencia artificial aporta al Ć”mbito multimedia. La relevancia de la ciberseguridad en esta era de datos fue abordada con maestrĆa porĀ Miguel Murillo, CientĆfico de Datos de Dataknow y Microsoft, en su presentación sobre "Seguridad en la IA", un recordatorio crucial de los retos Ć©ticos y de protección que acompaƱan el progreso tecnológico.
La Revelación del Evento: John Alexander Parra y el Agente Vendedor de WhatsApp
Si tuviera que elegir un momento cumbre, sin duda serĆa la conferencia deĀ
John Alexander ParraĀ (LĆder de la Tribu IA), titulada "Construcción de un agente vendedor de productos por WhatsApp".
Esta sesión fue, sencillamente, ”GENIAL! John no solo desglosó el concepto detrÔs de la creación de un asistente conversacional para ventas, sino que nos sumergió en una demostración prÔctica y cautivadora de cómo la inteligencia artificial puede automatizar y optimizar procesos comerciales de manera efectiva. La facilidad con la que se puede construir un agente capaz de interactuar, responder preguntas y facilitar ventas a través de una plataforma tan masiva como WhatsApp, fue una muestra contundente del impacto tangible y de la disrupción que la IA estÔ generando en el comercio y la comunicación. Su claridad y la aplicabilidad inmediata de su propuesta lo consolidaron como una de las voces mÔs inspiradoras del Tech Day.
Finalmente, el panel sobre "Inteligencia artificial, ciberseguridad y protección de datos: Infraestructura crĆtica"Ā fue un cierre magistral a la jornada. Expertos de la talla de Miguel Antonio Cendales Lara (Gerente de Producto Ciberseguridad Claro), la Teniente Coronel Milena Realpe (Directora de la MaestrĆa de Ciberseguridad y Ciberdefensa Escuela Superior de Guerra), Jonathan Quezada (Arquitecto de Seguridad GMS), y Juan Emilio Modera (Gerente de Ciberseguridad Servinformación), ofrecieron una visión integral sobre la interdependencia entre el desarrollo de la IA y la necesidad imperante de robustecer nuestras defensas digitales. Este debate multidisciplinario subrayó la importancia de una estrategia de ciberseguridad proactiva para salvaguardar la infraestructura crĆtica en la era de los datos masivos.
El CCB Tech Day ha dejado claro que BogotĆ” y Colombia estĆ”n en la vanguardia de la discusión y aplicación de tecnologĆas disruptivas. Eventos como este son esenciales para fomentar la colaboración, el conocimiento y la preparación ante los desafĆos y oportunidades que nos presenta el futuro digital.
”Sintoniza la innovación, porque el futuro ya estÔ sonando en nuestras redes!
Ā