Explorando el futuro a través de los sentidos
- Fundación Imagen Latente
- 2 abr
- 3 Min. de lectura

Por: Emmanuel Jaramillo
Editora: Laura Holguín
Después de varios meses de preparación, inicia la exposición "El Poder de los Sentidos: 5 Experiencias Inmersivas Colombianas". El público de Bogotá podrá interactuar con cinco obras destacadas del entorno inmersivo nacional hasta el domingo 20 de abril en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá (Cra 3 no. 19-10).
Cada obra seleccionada explora una dimensión sensorial distinta. Las experiencias son:
Códice Futuro, de Elder Tobar, se centra en el tacto e invita a descubrir un universo indígena emergente a través de máscaras y objetos que actúan como testimonios táctiles de un futuro en construcción.
El Beat VR, de Irene Lema, aborda el sentido del oído. La obra transporta a los espectadores a un viaje sonoro que rescata los ecos de los tambores afrocolombianos, conectando con la memoria de comunidades que preservan su herencia a través del ritmo.
Yugo VR, de Carlos Gómez Salamanca, explora el olfato. La animación impregna al visitante con la esencia de un taller metalmecánico, evocando la memoria industrial a través de aromas y texturas visuales.
Entre Luces y Sombras, de Nazly López, centra su experiencia en la vista. A través de la figura del pionero Félix Joaquín Rodríguez, la obra reflexiona sobre la evolución del cine colombiano y su impacto en la percepción visual.
La sección dedicada al gusto presenta una selección de cortometrajes de la #HackathonVR360. Estas piezas exploran la gastronomía y la convivencia, resaltando el papel del sabor en la construcción de encuentros y conexiones humanas.
"El Poder de los Sentidos: 5 Experiencias Inmersivas Colombianas" traza un mapa de la innovación sensorial en Colombia. La muestra convoca un diálogo entre tecnologías emergentes y tradiciones ancestrales, ofreciendo relatos inmersivos e interactivos. Las obras abordan temáticas sociales, culturales, medioambientales y humanas. La narrativa curatorial se articula en torno a "EL FUTURO" como eje central, explorando la interacción entre lo físico y lo digital.
En este espacio híbrido, el pasado se reconfigura y el presente se expande hacia lo inexplorado. Los sentidos se convierten en brújulas esenciales para redescubrir la realidad y construir nuevas formas de conocimiento. Bajo la dirección general y curaduría de Alejandro Ángel Torres, la exposición se perfila como una oportunidad única para sumergirse en el futuro desde una perspectiva multisensorial y humana.

Organizada por #NarrarElFuturo y el CinemaLab de UTADEO, esta exposición cuenta con el apoyo de la Beca de Circulación de Contenidos Inmersivos e Interactivos de IDARTES. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo disponible en cada espacio.
El público podrá visitarla hasta el 20 de abril. Los horarios son de martes a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., y sábados y domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. La última entrada será a las 5:30 p.m. La boletería estará disponible en taquilla cada media hora hasta completar el aforo.
Como parte de la exposición, se realizarán mediaciones con los directores de las obras. El viernes 4 de abril, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m., se presentará El Beat VR de Irene Lema. El viernes 11 de abril, en el mismo horario, se explorará Entre Luces y Sombras de Nazly López y Nancy Granada. El viernes 18 de abril será el turno de Códice Futuro de Elder Tobar. Finalmente, el viernes 20 de abril se analizará Yugo de Carlos Gómez Salamanca y León Felipe Carrizosa.
"El Poder de los Sentidos" permite experimentar la intersección entre arte, tecnología y cultura. La exposición invita a reflexionar sobre cómo la innovación y la tradición se entrelazan para dar forma a nuevas narrativas sensoriales.
En un mundo donde la digitalización avanza rápidamente, esta muestra ofrece un espacio para descubrir el papel de los sentidos en la percepción y transformación de la realidad. Con una propuesta curatorial que promueve la exploración activa, cada visitante se convierte en protagonista de su propio viaje inmersivo.




Comentarios