Historias que resuenan en escena
- Fundación Imagen Latente
- 31 mar
- 3 Min. de lectura

Por: Laura Holguín
Editor: Emmanuel Jaramillo
La compañía Ingeniería Teatral ha llevado a escena una de las representaciones más impactantes sobre la experiencia del confinamiento durante la pandemia con su obra “Desde adentro”. Recientemente presentada en el Teatro Hoja al Viento en Bogotá, esta tragicomedia refleja los efectos de las medidas sanitarias en una familia de siete integrantes. A través de sus interacciones, cargadas de miedos infundados y dinámicas de poder, la obra ofrece una visión íntima de los núcleos familiares durante la pandemia, explorando sus tensiones, sus dolores y sus momentos de profunda humanidad.
El desarrollo literario de la obra estuvo a cargo de la dramaturga Fanny Baena, quien logró plasmar con agudeza los matices emocionales y sociales del confinamiento. Además, la puesta en escena es producto del método de Creación Colectiva, legado del maestro Santiago García, el cual fomenta la construcción conjunta de personajes y narrativas teatrales a partir de la experiencia y creatividad de los actores. En esta ocasión, el elenco está encabezado por el maestro Fabio Velasco, la reconocida actriz Inés Prieto y destacados creadores teatrales y artistas como Andrea Quejúan, Paula España, Conno Tisoy, Miguel Ceballos, Sofi Baena y Miguel Arias, quienes imprimen a la obra una autenticidad conmovedora.
El método de Creación Colectiva, que en 2023 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Bogotá, es una de las bases fundamentales de Ingeniería Teatral. Esta metodología permite a los actores aportar desde su propia sensibilidad y experiencia, generando piezas teatrales únicas que reflejan diversas realidades. La construcción conjunta de cada obra garantiza que el resultado sea un testimonio vivo de las inquietudes, emociones y reflexiones de quienes participan en ella. En este sentido, “Desde adentro” no solo busca entretener, sino también generar un diálogo con el espectador, invitándolo a reconocerse en los personajes o a experimentar nuevas perspectivas a través de la historia que se despliega en el escenario.
Liderados por los maestros Fanny Baena y Fabio Velasco, quienes cuentan con una vasta trayectoria en el teatro y en la Creación Colectiva, Ingeniería Teatral continúa el legado del Teatro La Candelaria, cuna de este método. Su propuesta artística trasciende el entretenimiento, ofreciendo a los espectadores una experiencia que conmueve y desafía, provocando un sacudón intelectual y emocional que resuena mucho después de haber salido de la sala.

Las próximas producciones de Ingeniería Teatral seguirán explorando nuevas temáticas con el mismo compromiso artístico y social. La compañía se ha consolidado como un referente en la escena teatral bogotana, apostando por un teatro que dialoga con su público y que construye una memoria colectiva a partir de experiencias compartidas. La Creación Colectiva, más que un método, es una filosofía de trabajo que sigue demostrando su relevancia en la escena contemporánea, ofreciendo historias que inspiran, cuestionan y emocionan. “Desde adentro” es, sin duda, una muestra del poder transformador del teatro y de su capacidad para iluminar la experiencia humana en tiempos de crisis y más allá de ellos.
Próximas funciones de Ingeniería Teatral:
"Políptico de los Tres Hermanos": Teatro, música y arte en un canto a la esperanza
Fechas y horas: 4 de abril a las 5pm y 8pm, 5 de abril a las 8pm y 6 de abril a las 4pm
Precio: Particular 40k. Estudiantes 25k
Esta obra transdisciplinar y profundamente conmovedora narra la desgarradora historia de Esteban, Nicolás y Alelí, tres hermanos separados por la violencia y dados en adopción a diferentes familias debido al conflicto armado. A pesar del tiempo y la distancia, una conexión invisible los une bajo el mismo cielo estrellado, alimentando la esperanza del reencuentro. Con música original de Jacobo Velasco y video mapping, la puesta en escena crea una experiencia sensorial única que combina teatro, arte digital y una narrativa de profunda sensibilidad.
"Still alive. Esa es la cuestión": Teatro físico y clásicos shakesperianos en clave contemporánea
Fechas y horas: 11 de abril a las 5pm y 8pm, 12 de abril a las 8pm y 13 de abril a las 4pm
Precio: Particular 40k. Estudiantes 25k
Esta innovadora propuesta teatral fusiona teatro físico, construcción escénica y dramaturgia clásica con una visión crítica sobre la realidad social. Tres obreros-operarios-actores crean espacios escénicos mientras reflexionan sobre la restauración de su país, exponiendo los dilemas y conflictos de su tiempo. La obra teje un diálogo entre el universo de Shakespeare y la historia colombiana, resignificando textos clásicos como Macbeth, Ricardo III y Hamlet en un lenguaje experimental que conecta con el público a través de la emoción, la ironía y el humor.
No te pierdas estas impactantes producciones que continúan desafiando los límites del teatro y la imaginación.




Comentarios