top of page

Lo que las empanadas pueden enseƱarle a Colombia sobre exportar. El caso de Empanet

  • Foto del escritor: Ramiro Parias
    Ramiro Parias
  • hace 8 minutos
  • 4 Min. de lectura

De un capital inicial inferior a US$5.000 a superar un cuarto de millón de dólares en facturación anual en apenas tres años, Empanet LLC es hoy sinónimo de innovación y consistencia en el mercado hispano de alimentos en EE. UU. y un caso de estudio para emprendimientos colombianos de cómo el liderazgo de un individuo puede transformar una tradición culinaria en una empresa de prestigio dentro de su sector.

Empanet, el emprendimiento latino que inspira a los colombianos a exportar

Como referente del emprendimiento latino, Diego Lanci fue capaz de ā€œolfatearā€ el momentum para las empanadas congeladas en EE. UU y lograr que Empanet tuviera una participación relevante en la categorĆ­a, pues, por un lado, es un mercado de US$83,5 mil millones (2024) y en donde hay una alta penetración de air fryer, que favorece formatos listos para hornear con instrucciones simples y tiempos cortos. Gracias al rol de liderazgo empresarial y su trayectoria en el sector alimentos, Diego Lanci entendió que este encaje de uso domĆ©stico acelera la rotación en retail, reforzando la viabilidad de la categorĆ­a.


Lanci evalúa la situación de Colombia invitando a la exportación. En Colombia existen 5,19 millones de micronegocios (2023); dentro de ellos, panaderías y tiendas de barrio sumaron 546.817 unidades, eslabones donde la empanada es un producto emblemÔtico. La informalidad empresarial en micronegocios bordea el 90 %, lo que explica por qué gran parte de la producción y venta de empanadas ocurre fuera de los circuitos formales y, por tanto, queda por fuera de encadenamientos de valor y de la posibilidad de exportar.


Pero Āæcómo podrĆ­a Colombia dar ese salto para que pequeƱas empresas puedan alcanzar lo que Diego Lanci logró? La respuesta podrĆ­a estar en la trayectoria de Empanet. La reputación reconocida de Empanet se consolidó en gran parte gracias a su flexibilidad de co-desarrollar marcas propias para distribuidores que buscan diferenciarse. La compaƱƭa no solo ofrece sabores clĆ”sicos como carne, pollo o jamón y queso, sino que innova con lĆ­neas orientadas al bienestar, manteniendo consistencia sensorial y soporte tĆ©cnico a clientes. Como afirma Diego Lanci: ā€œLa empanada es memoria y encuentro; nuestro trabajo es cuidar esa emoción con la consistencia que exigen los compradores.ā€


Sin embargo, para el caso de Colombia, la realidad del potencial exportador de empanadas debe enfocarse a productos que no contengan carne. Colombia no es elegible para exportar productos cÔrnicos a EE. UU. bajo el marco del USDA-FSIS; por ello, empanadas con carne o pollo producidas en Colombia no pueden ingresar comercialmente. En cambio, empanadas sin carne (p. ej., queso o vegetales) se rigen por FDA/FSMA y pueden exportarse desde Colombia cumpliendo registro FDA, notificación previa, BPM y etiquetado en inglés. Dos vías complementarias surgen: (1) exportar desde Colombia líneas sin cÔrnicos; y (2) co-manufacturar en EE. UU. (o en países con equivalencia FSIS) las variantes con cÔrnicos bajo inspección USDA.


ĀæCuĆ”ntas pymes podrĆ­an beneficiarse de exportar? Si se toma como base el universo de panaderĆ­as y tiendas y se asume —conservadoramente— que entre 20 % y 40 % elaboran o venden empanadas de manera regular (queso, papa, yuca, espinaca, champiñón, dulce), el bolsillo exportable potencial estarĆ­a entre 110.000 y 219.000 micronegocios, siempre que se formalicen y cumplan con requisitos sanitarios y de etiquetado. Esta es una estimación tĆ©cnica para dimensionar la oportunidad.


Esto demuestra, según Lanci, el gran potencial de oportunidad exportador que tiene un mercado productor de empanadas tan importante como Colombia, sin embargo, esta oportunidad no se puede dejar de acompañar de un liderazgo con visión clara y organizada para obtener retornos reales.


Este es el caso de Empanet, pues la historia de la compañía no puede explicarse sin el liderazgo y rol fundamental de Diego Lanci. Su capacidad de integrar tradición con disciplina operativa no solo garantizó el éxito de la empresa, sino que posicionó a Empanet como una empresa de reputación reconocida en la industria alimentaria de Estados Unidos, consolidando a Lanci como un líder decisivo cuya visión sigue marcando la pauta en el mercado de la nostalgia latina y mÔs allÔ. El rol de liderazgo de Diego Lanci, fundador y CEO, ha sido esencial en cada etapa de la compañía. Desde diseñar la línea semiautomatizada de producción, definir los estÔndares de inocuidad y trazabilidad por lote, hasta negociar alianzas estratégicas con distribuidores y retailers, cada logro de Empanet refleja directamente su visión y capacidad de ejecución. Gracias a él, la compañía evolucionó de abastecer apenas tres restaurantes locales a consolidar distribución en mÔs de ochenta puntos de venta, multiplicando por cinco su facturación en dos años.


Este espíritu empresarial imparable habita sin duda en los miles de negocios formales e informales de producción de empanadas en Colombia, sin embargo, para que los productos trasciendan fronteras y lleguen a los anaqueles de mercados como Estados Unidos, es necesario contar con una estrategia corporativa clara que priorice la calidad por encima de las ganancias, preferiblemente, vía la automatización.


Al final, el crecimiento de Empanet refleja también la forma de trabajar de Diego Lanci. Ha sabido tomar decisiones importantes en cada etapa, guiando a la empresa desde una idea sencilla hasta convertirse en un nombre respetado dentro del mercado de alimentos en Estados Unidos. Su manera de combinar tradición con procesos modernos hizo posible que las empanadas pasaran de la mesa familiar a supermercados y restaurantes, ganÔndose la confianza de clientes y distribuidores. La historia de Empanet demuestra que, con visión, disciplina y cercanía con el consumidor, los negocios colombianos sin lugar a duda se pueden abrir espacio en industrias tan competitivas como la de los alimentos congelados.

bottom of page
google-site-verification=LXxa5KLdqWfFK4QmyK7Z288OH1a5f7ENtId7tY6LdW0