El braille y lo digital: caminos hacia una alfabetización sin barreras
- Ramiro Parias
- 8 sept
- 2 Min. de lectura

Cada 8 de septiembre el mundo conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha proclamada por la UNESCO para recordar que leer y escribir son derechos fundamentales y motores de transformación social. Este año, la jornada se celebra bajo el tema: “Promover la alfabetización en la era digital”, un llamado a reflexionar sobre cómo la tecnología cambia la forma de aprender, trabajar y comunicarnos, y sobre la urgencia de evitar nuevas brechas de exclusión.
La digitalización abre enormes oportunidades de aprendizaje, especialmente para grupos históricamente marginados, pero también conlleva riesgos de doble marginación: quedar excluidos tanto de la educación tradicional como de los beneficios de la era digital. Además, plantea retos asociados con la privacidad, la ética, la calidad de la información y el impacto ambiental.
En este contexto, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI reafirma su compromiso con una alfabetización inclusiva, que combine las oportunidades de la era digital con el acceso físico y táctil que ofrece el sistema braille, garantizando autonomía y participación plena a las personas ciegas y con baja visión en Colombia.
A través de su área de educación, el INCI lidera talleres de braille, cursos virtuales en la plataforma elearning.inci.gov.co, acompañamiento a universidades e instituciones educativas, y asesorías en todo el país. Además, fortalece el acceso al conocimiento con la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, que ya ofrece más de 10.000 títulos en formatos accesibles como Word, Daisy, PDF y voz humana.
En la era digital, la alfabetización no puede dejar a nadie atrás. Desde el INCI se celebra este día reafirmando una misión clara: que las personas con discapacidad visual en Colombia accedan a la educación, la información y la cultura en igualdad de condiciones.
El Día Internacional de la Alfabetización 2025 es una oportunidad para recordar que leer y escribir, ya sea en papel, en braille o en plataformas digitales, es un derecho que empodera a los ciudadanos, capaz de abrir caminos hacia una Colombia más equitativa, educada y en paz.




Comentarios